La falta de definición de las causas para que el Gobierno “bloquee” las plataformas digitales genera controversia en México
Un nuevo frente de batalla en la arena política se ha abierto en México. El proyecto para reformar la Ley de Telecomunicaciones devuelve al Ejecutivo la facultad de regular y administrar el espectro radioeléctrico, la gran autopista de la que dependen la radiodifusión, el internet y la telefonía. Para la oposición, el retorno a una rectoría gubernamental del espectro, tras la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el órgano independiente que cumplía esa función, esconde un ánimo de censura y control del Gobierno. Un artículo referente a la posibilidad de bloquear plataformas digitales a discreción del Ejecutivo ha alimentado esas sospechas. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha negado intenciones censoras y ha pedido al Senado, donde se discute la iniciativa, cambiar la polémica redacción. La fracción morenista, la mayoritaria, busca aprobar la ley en el pleno el lunes, pero la propuesta ya ha comenzado a sacar chispas durante su tránsito por las comisiones legislativas.
Fuente: El País