Francisco y las personas LGTBI+: ¿bendición o decepción?

Reformador y revolucionario para unos. Demasiado continuista y comedido para otros. A lo largo de sus 12 años de pontificado, Francisco ha sido descrito como un “hereje, populista” que venía a poner todo patas arriba, por parte de los sectores eclesiásticos más conservadores. A la vez, las voces más progresistas se han referido a su mandato como una decepción, una oportunidad perdida debido a su falta de avances reales. Una dualidad que se replica en su aproximación hacia las personas LGTBI+.

Seguir leyendo

Gestos (y dardos) de Francisco hacia las personas LGTBI+

  • Francisco fue ungido el 13 de marzo de 2013. Cuatro meses después, el 30 de julio, expresó una idea que marcó su relación con el colectivo: “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar?”. 
  • “Dios te hizo así y te ama”. Estas palabras se las dirigió Bergoglio a un hombre homosexual en mayo de 2018. Una idea abrazada por las personas creyentes LGTBI+. En agosto de ese año, el argentino comentó, durante una rueda de prensa, que los padres de hijos homosexuales podrían recurrir a la psiquiatría. Después, desde el Vaticano se eliminó esa frase de su comunicado oficial.  
  • En noviembre de 2020, el Vaticano confirmó el apoyo del Papa a las protecciones legales para las parejas del mismo sexo.
  • “Ser homosexual no es un delito”, afirmó el argentino el 24 de enero de 2023, durante una entrevista con AP. Cuatro días después, matizó que aunque no fuera un delito, sí que era pecado. “Me referí a la enseñanza de la moral católica, que dice que todo acto sexual fuera del matrimonio es pecado”, aclaró el Pontífice.
  • Durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ, un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa) de 2023, en Lisboa, Bergoglio se dirigió a medio millón de jóvenes coreando: “Todos, todos, todos… en la Iglesia hay espacio para todos”. Se convirtió en otro emblema para los creyentes del colectivo. En octubre de ese año, en una declaración papal, dio su aprobación a que las personas trans puedan recibir el bautismo y ejercer como madrinas o padrinos en sacramentos eclesiásticos.
  • Las bendiciones a las uniones de parejas homosexuales se anunciaron el 19 de diciembre de 2023, dejando claro que en ningún caso se podrían asemejar al matrimonio.
  • En marzo de 2024, Francisco declaró las operaciones de reasignación como una violación grave de la dignidad humana, una práctica contraria al plan de Dios, como el aborto y la eutanasia.
  • “Mariconerío en el seminario”. En mayo del año pasado, el Papa, en una reunión privada con obispos italianos, dijo esta frase para reafirmar la prohibición de la Iglesia a que hubiera sacerdotes homosexuales. Después, se disculpó.

Fuente: El País

Publicación relacionada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »