La laguna legal que permitió al Gobierno de Trump contratar espacios en la TV de México para su campaña antiinmigrante

Hay muchos contenidos en la televisión abierta que todavía pueden sorprender a los mexicanos, pero nada los había preparado para ver un comercial en el que el Gobierno de Estados Unidos les advertía, en inglés y con subtítulos en español, de los castigos de cruzar su frontera sin documentos. La emisión de la campaña antiinmigrante de Donald Trump por los canales de TV más populares de México ha abierto la interrogante de cómo es que un gobierno extranjero puede acceder al espectro radioeléctrico, que es un bien nacional público, para difundir su agresiva agenda política e ideológica. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha apuntado a un vacío legal que la Administración Trump y uno de los principales concesionarios de TV, Televisa, aprovecharon para contratar la emisión de los polémicos spots. Se desconocen los detalles del acuerdo, hecho a espaldas del Gobierno mexicano, en cuanto al monto pagado y el periodo que durará el pautado, aunque en febrero Washington habló de una “campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional”. Sheinbaum ha anunciado este lunes una reforma para subsanar el hueco que permitió a Trump meter su duro discurso antiinmigrante hasta los hogares de millones de mexicanos.

Seguir leyendo

Fuente: El País

Publicación relacionada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »